Los nexos que introducen oraciones subordinadas RELATIVAS (o adjetivas) se denominan relativos. A continuación, encontrarás una serie de características generales de estos elementos y una lista de los mismos:
- Ocupan la posición inicial de una oración subordinada:
Vamos a ese bar, donde ponen tapas gratis.
Me compré el libro que me recomendaste.
Hazlo como quieras.
Dará una recompensa a quien lo encuentre .
- LOS RELATIVOS son ELEMENTOS átonos -a diferencia de los interrogativos y de los exclamativos-, es decir, NO LLEVAN TILDE
- Los relativos, por su significado, pueden hacer referencia a personas (quien), cosas (que), tiempos (cuando), lugares (donde, adonde), maneras (como), cantidades (cuanto).
- Pueden utilizarse en una oración con antecedente explícito (El concierto se celebró en el estadio, donde tu equipo jugó ayer); o sin antecedente previo (Quien quiera entender, que entienda).
Se distinguen los siguientes tipos:
-Pronombres: que; quien / quienes; el cual / la cual / los cuales / las cuales.
-Determinante posesivo: cuyo / cuya / cuyos / cuyas.
-Cuantificador: cuanto / cuanta / cuantos / cuantas.
-Adverbios: como; cuando; donde; adonde; cuanto.
-Relativos indefinidos:
1-Pronombres: cualquiera / cualesquiera; quienquiera / quienesquiera.
2-Adverbios: comoquiera; cuandoquiera; dondequiera.
-El relativo que.
Puede referirse tanto a cosas como a personas, carece de flexión tanto de género como de número.
La mujer que viste en el tren es una actriz famosa.
No encuentro el libro que me pediste.
Los alumnos que no entreguen el trabajo suspenderán.
Con frecuencia va precedido del artículo determinado, que debe concordar en género y número con el antecedente:
La oficina en la que trabajo está en la calle Mayor.
Las canciones con las que me relajo están en este disco.
Los amigos con los que salgo son de esta ciudad.
A veces aparece a principio de la oración sin antecedente explícito: Las que hayan terminado, que salgan.
La forma neutra lo que se emplea cuando el antecedente es una oración o un pronombre neutro, es invariable:
Eso es lo que me gusta.
-El relativo quien.
Hace referencia a personas y presenta variación de número. Puede realizar varias funciones sintácticas: como la de complemento directo (la mujer a quien ama), complemento indirecto (el amigo a quien escribo una carta), etc.
María fue quien dio el aviso.
Fuimos nosotros quienes falsificamos las notas.
El chico con quien me encontré es mi primo.
Nunca lleva artículo. Puede ir delante de la frase sin antecedente (Quien quiera salir puede hacerlo ahora).
-El relativo el cual / la cual / los cuales / las cuales.
Va precedido del artículo, que concuerda en género y en número con el antecedente.
Negociaré esa cláusula sin la cual no firmaré el contrato.
Juan tiene unos ideales por los cuales lucha.
El neutro lo cual puede tener como antecedente una oración o un pronombre neutro:
Dijo eso, lo cual es mentira.
-El posesivo cuyo.
Desempeña la función de determinante y concuerda en género y número con el sustantivo al que modifica. Pero no se debe emplear cuyo sin su valor posesivo.
El padre cuyas hijas estudian el el colegio Juan de Juni es profesor de matemáticas.
Se denomina quesuismo a la sustitución incorrecta de cuyo por ''que + posesivo''
Tengo una amiga cuyo marido es médico. > *Tengo una amiga que su marido es médico.
-El cuantificador cuanto / cuanta / cuantos / cuantas.
Se suele utilizar con un antecedente que también posee valor cuantificativo, normalmente en correlación con tanto. Aunque estas expresiones están en desuso en la lengua actual, ya que tanto se sustituye por como. Con función de determinante cuantificador:
Dieron tantas opiniones cuantas personas había en la reunión.> Dieron tantas opiniones como personas había en la reunión.
O con uso pronominal:
Recibió tanto dinero cuanto pidió.> Recibió tanto dinero como pidió.
Con frecuencia este cuantificador se utiliza en construcciones sin antecedente expreso:
Invitó a cuantas personas vio.
-Los adverbios relativos donde, cuando, como.
Desempeñan en la oración de relativo la función de complemento circunstancial de lugar, tiempo y modo respectivamente.
El lugar donde nos conocimos.
El momento cuando llegó.
El modo como habló.
Es frecuente que el antecedente de los adverbios relativos no aparezca expreso.
Cuando llegues, avisa.
Colócalo donde dije.
-Los relativos indefinidos.
Se escriben en una sola palabra y se emplean seguidos de que.
Cuandoquiera que venga.
Lo encontraremos dondequiera que esté.
No hay comentarios:
Publicar un comentario