jueves, 29 de febrero de 2024

LA LENGUA DE LOS TEXTOS DESCRIPTIVOS

La len

Verbos

  • Aparecen muchos verbos copulativos (ser, estar, parecer).
  • Se observa que muchas formas verbales van en presente o pretérito imperfecto de indicativo cuando se realiza una descripción en pasado.

Sustantivos

  • En una descripción son frecuentes los sustantivos, pues es necesario concretar los distintos objetos o conceptos de los que hablamos. Muchas veces (descripciones de personas, animales, cosas, paisajes) serán sustantivos concretos.

Adjetivos

  • Son muy abundantes, pues sirven para especificar o explicar detalles.
  • Asimismo, aparecen oraciones subordinadas adjetivas o de relativo.

Adverbios

  • Encontraremos adverbios de lugar, de tiempo, de cantidad (como modificadores de adjetivos, muchas veces, para indicar la gradación), y de modo.
Conectores
  • Se utilizan para ordenar la información, sobre todo en las descripciones de espacios (a la derecha,  a la izquierda, al fondo, en primer plano...)

Recursos retóricos

  • Es común encontrar comparaciones que sirven para ejemplificar, explicar o insistir (es decir, enfatizar) algunos detalles.
  • En los textos descriptivos de tipo literario encontraremos otros recursos como metáforas, hipérboles, sinestesias, etc.

La lengua de los textos descrip

No hay comentarios:

Publicar un comentario