martes, 7 de noviembre de 2023

EL TEXTO EXPOSITIVO (EE EN LAS PAU)

La EXPOSICIÓN nace de la necesidad de resolver un problema, de responder a una pregunta. De esta forma, exponer o explicar es desarrollar un tema, indicar las causas de un acontecimiento, aclarar una idea o un texto que resulta complejo, enseñar un procedimiento.


La función primordial del TEXTO EXPOSITIVO  es la de transmitir información  sobre temas de interés general, con frecuencia para un público no especializado. No se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.


Está presente en todas  las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. 

 

Para que la exposición sea exitosa debe ser OBJETIVA, clara y ordenada

CLARIDAD

OBJETIVIDAD

ORDEN

Hay que adecuar el contenido y el lenguaje al receptor para que el texto sea entendido.

Debe incluir información verdadera, con datos y fuentes fiables. NUNCA debe incluir las opiniones del autor.

Los contenidos han de estar correctamente organizados y ordenados para que el receptor no se pierda en la explicación.



La estructura de un texto expositivo es la siguiente: 

  • Introducción: Se plantea el tema a abordar y surgen, directa o indirectamente, las preguntas: ¿Qué es? ¿Cómo es? ¿Por qué? etc.

  • Desarrollo: donde se responden las preguntas a través de distintos recursos.

  • Conclusión: resume lo explicado, da la opinión del autor, propone soluciones, etc. 


Títulos, subtítulos, párrafos: para organizar la información, podemos subdividirla en párrafos e incluir subtítulos. El texto debe encabezarse con un título que explique claramente el tema que se va a tratar

TIPOS DE TEXTOS EXPOSITIVOS:

  • Divulgativos: para receptores sin conocimientos específicos sobre el tema.

  • Especializados: para receptores que ya conocen (aunque sea parcialmente) el tema que se trata.

PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS DEL TEXTO EXPOSITIVO (PAU)

Los procedimientos expositivosmás importantes son: la reformulación, la definición, la ejemplificación y la analogía a los que se agregan comparación, descripción, clasificación, etc. También entre las estrategias pueden aparecer imágenes, infografías, etc. que funcionan como apoyos no escritos que ayudan a la significación del texto.

  • Definición: se le proporciona al receptor el significado de un término o una expresión. Ejemplo: La naranja es una fruta, cítrica, de color naranja y cáscara rugosa. Se divide en gajos y tiene semillas en su interior.

  • Enumeración: Se usa para presentar un conjunto de conceptos relacionados entre sí por algún rasgo común.

  • Reformulación: Se repite una idea con otras palabras para aclarar una cierta información. Ejemplo: El asesino es una persona fría, es decir, no tiene sentimientos, no siente piedad. Marcadores textuales de reformulación: “es decir”, “en otras palabras”, “dicho de otro modo”, “o sea”, etc. 

  • Ejemplificación: Mediante un ejemplo, se hace un concepto abstracto más concreto Ejemplo: El amor es un gran sentimiento. El amor de una madre es el más grande. Presenta casos particulares del tema explicado o de un concepto importante para comprender el tema. 

  • Analogía: Se realizan comparaciones con elementos de ámbitos diferentes para hacer más claro el mensaje. 

  • Clasificación: Sirve para ordenar y sintetizar la información. Agrupa elementos en categorías, ya sea por semejanza o diferencia. Ejemplo: La conquista de Chile se puede dividir en 3 periodos; Valdiviano, Post-valdiviano y Gobierno de García Hurtado de Mendoza.


+

miércoles, 1 de noviembre de 2023

GLOSARIO DE TÉRMINOS GRAMATICALES / LISTA PAU

Aquí podéis CONSULTAR Y DESCARGAR el Glosario de Términos Gramaticales, que actualiza algunos conceptos y que será objeto de examen de las PAU 2024, así como la estructura del examen (esto último, más adelante). Los documentos que os interesan son:

  • "Orientacions addicionals castellà"
  • "Glossari castellà"

domingo, 24 de septiembre de 2023

EXPRESIÓN ESCRITA : Conectores



EXPRESIÓN ESCRITA: El texto argumentativo

En este enlace, podréis repasar conceptos  básicos de tipología textual, sobre todo lo referente al texto argumentativo para la 1ª expresión escrita. Más información:  Classroom  y libro de texto (pág. 105 a 111).



ADJETIVOS (GTG)



 

EL NOMBRE (GTG)

 



Adjetivo relacional

En este LINK, encontraréis información interesante sobre las características de los adjetivos relacionales y una lista de algunos de los más comunes (junto a los N con los que se suelen/pieden combinar).

Locuciones adjetivales

Las locuciones adjetivales adjetivas  son grupos lexicalizados que se asimilan a los adjetivos en su funcionamiento sintáctico. Muchas de ellas poseen la estructura de los sintagmas preposicionales y pueden ser, a su vez, locuciones adverbiales, dependiendo del contexto, por lo que se dan alternancias como:

juramento en falso (loc. adj. puesto que complementa a un N "juramento") 

                            vs. 

jurar en falso (loc. adv., puesto que complementa a un V "jurar")

Otros ejemplos:

- retransmisión en vivo (adj.) vs. retransmitir en vivo (adv.);

- vestido de gala (adj.) vs. vestir de gala (adv.).

Algunas locuciones adjetivas:

- un vestido de gala       

 - una camisa a rayas,

- un viaje de ensueño,

  - una mujer de bandera,

- información de primera mano,

- brazos en jarras,

- persona de bien.

- verdades como puños,

- una mentira como una catedral,

- un triunfo como la copa de un pino

- una verdad como un templo

- una persona sin oficio ni beneficio (‘ocioso, desocupado’),

- un cosa de mírame y no me toques (‘delicado, frágil’)


viernes, 22 de septiembre de 2023

GRADO DEL ADJETIVO

Resultado de imagen de grado adjetivo

En este ENLACE tienes información clara y concisa sobre el adjetivo. Pon atención especial a los superlativos irregulares.