viernes, 5 de abril de 2024

VERBOS INERGATIVOS E INACUSATIVOS

Los verbos inacusativos e inergativos son las dos clases de verbos en la que se puede dividir los verbos intransitivos.

Verbos inergativos: indican acción o proceso controlado por un AGENTE que funciona como sujeto.
 
Ejemplos:  
sonreír, patinar, trabajar, gritar, caminar, llorar, correr, esquiar, bostezar, trabajar,  hablar, cantar, jugar, galopar...

Juan y María patinaron en la pista.
 
 Verbos inacusativos: el sujeto no suele ser un agente, sino que suele referirse a la entidad afectada por el verbo (PACIENTE). El sujeto ha sufrido algún proceso. El sujeto suele ir pospuesto.
 
Ejemplos: 
llegar, crecer, brotar, florecer, aparecer, emerger, surgir, desaparecer, quedar, faltar, hervir, caer, existir, vivir, disfrutrar, sufrir, arrepentirse, etc. 

Florecieron las rosas en primavera.
 
 Existe un cierto número de criterios para diferenciar estas dos clases de verbos. 

1) Algunos verbos INERGATIVOS se pueden transitivizar. Los INACUSATIVOS no admiten nunca la pasiva:

Berta cantó --- Berta cantó la canción (inergativo)
*Berta cayó la casa  (inacusativo)

2) Los INERGATIVOS pueden aceptar un adjunto que implique un agente, como "voluntariamente", "intencionadamente", etc.

El chico ha gritado voluntariamente (inergativo)
* El chico ha nacido voluntariamente (inacusativo)

3) Los INACUSATIVOS pueden lugar a construcciones con participios absolutos:

Caídas las hojas, podaron el pino ( inacusativo)
*Reído el muchacho, supe que el chiste era malo (inergativo)

4) Los INACUSATIVOS admiten participios pasivos (como CN):

La lluvia caída (inacusativo)
*El perro ladrado (inergativo)

5) El sujeto pospuesto de los V inacusativos puede ir sin artículo, a diferencia del de los verbos inergativos.

Estaban volando aviones (inacusativo)
*Estaban ladrando perros (inergativo)

ANÁLISIS INVERSO: VERBOS MODALES

DE CARA AL ANÁLISIS INVERSO, os conviene tener claro qué es un verbo modal:


Los verbos modales en español son fundamentalmente cinco: deber, querer, saber, poder y soler. Van seguidos de un infinitivo.
A diferencia de los verbos auxiliares, los verbos modales sí aportan significado. Los verbos modales expresan la actitud que tiene el orador ante una acción. Expresan obligación, voluntad, conocimiento, permiso, posibilidad, probabilidad y reiteración de la acción expresada por el verbo principal.

Muchos verbos modales forman parte de perífrasis verbales. Se trata de: deber de, tener que y haber que

En este LINK, encontraréis más información y ejemplos.

Ejemplos de análisis inverso con verbos modales:

1) Nombre colectivo, verbo modal, PVO del CD, pro átono (CD):
La pudieron entregar acabada al profesorado

2) Adverbio adjetival, V inergativo, V modal, pro relativo
La chica que trabaja conmigo no puede escribir tan rápido

3) Adv exclamativo, demostrativo, V modal, derivado (prefijación)
¡Qué inmorales pueden ser estos políticos!