LINK 1: teoría.
LINK2: con ejercicios y solución.
Juan Ramón Jiménez (JRJ) fue, junto con Antonio Machado, un maestro y referente para los poetas del S. XX e incluso para toda la poesía española posterior. En este poema, "Álamo blanco" de su libro Raíces y alas, que a primera vista, parece muy sencillo –una simple descripción de un álamo– el poeta quiere expresar algo más profundo: la relación del mundo real (las raíces) con el mundo ideal (la alas: el Amor, la Belleza, la Perfección). JRJ cree que ambos mundos deben estar en contacto e influirse mutuamente. Los dos mundos (arriba/abajo) se enlazan y funden a través del álamo, que a la vez es símbolo del alma del poeta. En el vídeo, podrás escuchar el poema interpretado por la gran cantaora Carmen Linares, que acaba de recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022.
BUSCA LAS FIGURAS RETÓRICAS DEL POEMA
ÁLAMO BLANCO
Juan Ramón Jiménez
Arriba canta el pájaro
y abajo canta el agua.
(Arriba y abajo,
se me abre el alma).
¡Entre dos melodías,
la columna de plata!
Hoja, pájaro, estrella;
baja flor, raíz, agua.
¡Entre dos conmociones,
la columna de plata!
(¡Y tú, tronco ideal,
entre mi alma y mi alma!)
Mece a la estrella el trino,
la onda a la flor baja.
(Abajo y arriba,
me tiembla el alma).
No solo podemos encontrar figuras retóricas en textos literarios,
sino también en canciones tan populares como VINO TINTO, de ESTOPA: