viernes, 4 de agosto de 2017

PALABRAS SIMPLES, DERIVADAS...

La palabra es la unidad morfológica superior. Es una secuencia organizada de fonemas que constituye una forma y tiene un significado. Las palabras están formadas por lexemas y morfemas y, desde el punto de vista formal, pueden ser: 

Simples, las que están formadas por un solo lexema y no proceden de otras palabras. Ejs.: pan, bien, árbol… 
Compuestas, las que están formadas por dos o más lexemas. Ejs.: rompehielos, baloncesto, paraguas… 
Derivadas, las que proceden de una simple. Ejs.: panadero, arboleda… y 
Parasintéticas, las que están formadas a la vez por composición y derivación. Ejs.: del compuesto paracaídas, salen las palabras parasintéticas (compuestas y derivadas a la vez) paracaidista, paracaidismo… 


EJERCICIOS INTERACTIVOS



jueves, 16 de febrero de 2017

TEXTOS ORALES

Esta canción de Joaquín Sabina recoge muchos rasgos de la conversación, es decir, de la lengua oral espontánea. Escúchala con atención y apunta en el texto distribuido en clase, todos aquellos que logres identificar. Analiza también el acto comunicativo en su conjunto: emisor, receptor, mensaje, contexto,  referentes, etc. Para ello, tendrás que tener en cuenta la fecha de composición del texto: 1999. En definitiva, analiza:
  • EMISOR: toda la información posible: situación familiar, procedencia, lugar de residencia, clase social, etc. y cómo todo ello se refleja en su forma de hablar.
  • RECEPTOR: ¿cómo se llama? transcribe todas las intervenciones (pocas) que lleva a cabo.
  • SITUACIÓN DE LA CONVERSACIÓN: ¿dónde se hallan las dos mujeres que hablan?
  • CONTEXTO: intenta explicar el contexto político y social del momento (1999); y concretar los referentes (pistas: ¿quién es "el Califa"? ¿"el del bigote"? ¿y la Sartorio? , etc., etc.).
  • FRASES HECHAS: haz una lista y explica su significado.
  • RASGOS PROPIOS DE LA LENGUA ORAL que aparecen en el texto con ejemplos.

miércoles, 15 de febrero de 2017